Badiou Alain
El vacio es el nombre propio del ser.
Badiou Alain
El sujeto está propiamente separado
del saber por el azar. Es el azar vencido término a término, pero ésta
victoria, sustraída de la lengua, se consuma sólo como verdad.
Badiou Alain
El sujeto puede hacer lengua sólo de
las combinaciones entre el nombre supernumerario del acontecimiento y el
lenguaje de la situación. No está en absoluto asegurado que esa lengua baste
para discernir una verdad, que en todo caso, es indiscernible para los únicos
recursos del leguaje de la situación.
Badiou Alain
Entendemos por "estatal" lo
que enumera, nombra, y controla las partes de una situación. Que una verdad
surja en acontecimiento exige que esté fuera de número, fuera de predicado, que
sea incontrolable.
Badiou Alain
Es cuestión de poner en evidencia en
qué medida el espacio de lo posible es más grande que el que nos ha sido
asignado : que algo más es posible, pero que no todo es posible.
Badiou Alain
Es en el momento que decides acerca de
lo que existe, que anudas tu pensamiento
al ser. Pero entonces te encuentras, inconsciente de estarlo, bajo el
imperativo de una orientación.
Badiou Alain
Es mejor no hacer nada que contribuir
a la invención de caminos formales que hagan visible lo que el Imperio reconoce
como ya existente.
Badiou Alain
Es necesario atribuir la posibilidad
de intervención [el procedimiento mediante el cual algo se reconoce como
acontecimiento en una situación que cambia como resultado de su advenimiento] a
las consecuencias de otro acontecimiento. La recurrencia del acontecimiento es
lo que funda la intervención (...). La intervención presenta un acontecimiento
para el advenimiento de otro. Es un entre-dos acontecimiental.
Badiou Alain
Estado de la situación: cuenta de las
partes de un todo como subestructura de lo desigual o de la dominación.
Badiou Alain
La alteridad infinita es siempre lo
que hay.
Badiou Alain
El problema es que el « respeto a las
diferencias», la ética de los derechos del hombre ¡ parecen definir muy bien
una identidad¡ y que, en consecuencia, respetar las diferencias no se aplica sino en la medida en
que ellas son razonablemente homogéneas a esta identidad (la cual no es,
después de todo la de un «Occidente» rico, pero visiblemente en su ocaso). Aún
los inmigrantes de estos países únicamente son, a los ojos de los partidarios
de la ética, aceptablemente difrentes si son « integrado», si ellos quieren la
integración ( lo cual, mirado más de cerca, parece querer decir: si ellos
desean suprimir su diferencia). Muy bien podría ser que, desligada de la
predicación religiosa que al menos le confería la amplitud de una
identidad«revelada»; la ideología ética no sea sino la última palabra de un
civilizado conquistador: Deviene en lo que soy yo, y respetaré tu diferencia.
Badiou Alain
Lo que debe ser postulado en cada uno,
y que nosotros hemos nombrado « su ser inmortal», no es ciertamente lo que
recubren las diferencias « culturales», tan masivas como insignificantes. Es su
capacidad para lo verdadero, o sea para ser esto mismo que una verdad convoca a
su propia mismidad. Es decir, según las circunstancias, su capacidad para las
ciencias, para el amor, la política o el arte, ya que tales son los nombres
universales ajo los cuales, según nosotros, se presentan las verdades.
Badiou Alain
Pongamos nuestros propios axiomas. No
hay un Dios. Lo que tamién se dirá: el Uno no es. El múltiple « sin Uno »-todo
múltiple, siendo siempre a su turno, un múltiple de múltiples-es la ley del
ser. El único punto de detención es el vacio. El infinito como ya lo sabía
Pascal, es la banalidad de toda situación Y no el predicado de una
trascendencia; puesto que el infinito, como lo ha mostrado Cantor con la
creación de la teoría de los conjuntos, es, en efecto, la forma más general del
ser múltiple. En realidad, toda situación, en tanto que ella es, es un múltiple
compuesto de una infinidad de elementos, de los cuales cada uno es a su vez un
múltiple.
Badiou Alain
Se llama «sujeto» al soporte de una
fidelidad, luego, al soporte de un proceso de verdad. El sujeto no preexiste
para nada a un proceso. El es absolutamente inexistente en la situación «
antes» del acontecimiento. Se dirá que el proceso de verdad produce un sujeto.
Badiou Alain
Sólo hay ética de las verdades. O más
precisamente: únicamente hay ética de los procesos de verdad, de la labor que
hace advenir en este mundo algunas verdades.
Badiou Alain
Se llama «verdad »(una verdad al
proceso real de una fidelidad a un acontecimiento). Aquello que esta fidelidad
produce en la situación...En el fondo, una verdad, es la traza material, en la
situación de la suplementación del acontecimiento. en consecuencia es una
ruptura inmanente. Inmanente porque una verdad procede en la situción y en
ninguna otra parte. No hay el Cielo de
las verdades. Ruptura, porque lo que hace posible el proceso d verdad-el
acontecimiento-no estaba en los usos de la situación, ni se dejaba pensar por
los saberes establecidos.
Badiou Alain
Ser fiel a un acontecimiento, es
moverse en la situación que ese acontecimiento ha suplementado, pensando (pero
todo pensamiento es una práctica, una puesta a prueba) la situación «según» el
acontecimiento. Lo que bien entendido, ya que el acontecimiento estaba fuera de
todas las leyes regulares de la situación, obliga a inventar una nueva manera
de ser y de actuar en la situación.
Badiou Alain
EticaTesis 1: El hombre se identifica
por su pensamiento afirmativo, por las verdades singulares de las que es capaz,
por lo Inmortal que hace de él el más resistente y el más paradojal de los
animales. Tesis 2: Es a partir de la capacidad positiva para el Bien, o sea
para el tratamiento amplio de los posibles y para el rechazo del principio
conservador, aunque fuese la conservación del ser, que, se determina el Mal, y
no inversamente. Tesis 3: Toda humanidad cobra raices en la identificacción por
el pensamiento de situaciones singulares. No hay ética en general. Hay sólo-
eventualmente- ética de procesos en los que se tratan los posibles de una
situación.
Badiou Alain
Filosofía: melancolía principal por la
ausencia de una política verdadera.
Badiou Alain
Hay sujeto individual en tanto hay
amor, sujeto mixto en tanto hay arte o ciencia, sujeto colectivo en tanto hay
política. Nada de todo esto es una necesidad estructural de las situaciones.<
La ley no prescribe que haya sujeto>.
Badiou Alain
La creencia es el <por venir>
bajo el nombre de verdad.
Badiou Alain
La esperanza, nada tiene que ver con
el futuro, la esperanza es una pura paciencia del sujeto.
Badiou Alain
La complejidad del mundo contemporàneo no es nada mas
ni nada menos que la exterioridad
del automatismo del capital , una
expresión de la incapacidad de ser simple exhibe un pensamiento cautivo de opiniones cuya aparente diversidad
no es más que una máscara de la impotencia. All ver en los hechos la simplicidad del falso múltiple, en el pensamiento, nuestro mundo se enorgullece
de inutilidades.
Badiou Alain
La filosofía es la instancia de
nominación inmanente de los avatares de la política. La filosofía es el espacio
de los nombres, el lugar desde donde captamos que hay verdades en la política,
en la ciencia, en el arte y en el amor, y que estas verdades son composibles.
Badiou Alain
La ley es lo que constituye al sujeto
como impotencia del pensamiento, como un automatismo del hacer. Hay
procedimiento de verdad cuando la figura dividida del sujeto sostiene al
pensamiento en la fuerza del hacer.
Badiou Alain
La matemática es la historia humana de
la eternidad.
Badiou Alain
La matemática localizó los infinitos en
la indiferencia del múltiple puro, Se ocupó del infinito actual en la banalidad
del número cardinal, Neutralizó y desacralizó por entero al infinito,
sustrayéndolo aun a toda metáfora de la tendencia, del devenir, o del
horizonte, arrancándolo al reino del Uno, para diseminarlo - ya se trate de lo
infinitamente grande o de lo infinitamente pequeño - en la tipología sin aura
de las multiplicidades. Fundando un pensamiento donde lo infinito se separa
irreversiblemente de toda instancia del Uno, la matemática dió cumplimiento
realmente, por su propia cuenta, al programa de la muerte de Dios.
Badiou Alain
La política sólo puede ser un
pensamiento si decide algo, si se afirma
que algo es posible donde hay una declaración de imposibilidad. La
política consiste en pensar y practicar lo que la política dominante declara
imposible.
Badiou Alain
La subjetivación, nudo aporético de un
nombre en exceso y de una operación no -sabida, traza, en situación, el devenir
múltiple de lo verdadero, a partir del punto -que no es- donde el
acontecimiento convocó al vacio y se interpuso entre el vacio y él mismo.
Badiou Alain
La tesis del acecho o la espera es que
sòlo podemos preservar lo real si somos indiferentes a lo que ocurre o no
ocurre. Es una de las tesis fundamentales del siglo: la espera es una virtud
cardinal, porque es la ùnica forma existente de indiferencia intensa.
Badiou Alain
La universalidad de las verdades es
soportada por formas subjetivas que no pueden ser ni individuales ni
comunitarias.O:En tanto que es el sujeto de una verdad, este sujeto se sustrae
a sí mismo de cada comunidad y destruye cada individuación.
Badiou Alain
Lacan viò con mucha claridad que la
experiencia de lo real siempre es en parte experiencia del horror: La verdadera
cuestiòn no pasa en modo alguno por lo imaginario, sino por saber què cosa
hacia las veces de real en esas
experimentaciones radicales.
Badiou Alain
Libertad es participación activa en
las consecuencias de un nuevo cuerpo, el cual está siempre más allá de mi
propio cuerpo.
Badiou Alain
Llamo Idea a una totalización abstracta de tres
elementos primitivos, un procedimiento de verdad,una pertenencia histórica y
una subjetivación individual e, inmediatamente podemos dar una definición
formal de la Idea:
una Idea es la subjetivación de la relación entre la singularidad de un
pensamiento de verdad y una representación de la Historia.
Badiou Alain
Lo paradógico de una verdad estriba en
que es al mismo tiempo novedad.No hay verdad en una situación, en un estado de
cosas, en una multiplicidad cualquiera. Para que se despliegue un procedimiento
de verdad relativo a la situación hace falta que un acontecimiento puro
suplemente esta situación.Este suplemento no es ni nombrable, ni representable
por los recursos de la situación. Está inscrito por una nominación singular, la
puesta en juego de un significante de más. Es un acontecimiento que rompe con
todo lo anterior e inaugura un tiempo nuevo.
Badiou Alain
Lo que da poder a una verdad, y
determina la fidelidad subjetiva, es la dirección a todos de la relación
consigo mismo inducida por el acontecimiento, y no esa relación misma.Ninguna
verdad es solitaria o particular.De "San Pablo"
Badiou Alain
Lo que el capital hace es poner al
descubierto lo múltiple puro como fondo de la presentación, denunciando todo
efecto de uno como simple configuración precaria. La presencia sagrada, por
tanto, es pura apariencia y la verdad, como todas las cosas , si existe, no es
una revelación.
Badiou Alain
Lo que fundamenta un sujeto no puede
ser lo que le es debido. Pues esta fundamentación se anuda a lo que es
declarado en una contingencia radical. No hay, en sentido estricto, si se
entiende que la humanidad del hombre es su capacidad subjetiva, ninguna especie
de "derecho natural" del hombre.
Badiou Alain
No hay una historia de la
filosofía.Por oposición a los saberes instituídos, una gran filosofía,está
dominada por las crisis, las aperturas y paradojas de la matemática, las
sacudidas en la lengua poética, las revoluciones y provocaciones de la política
inventada,las vacilaciones de la relación entre los sexos.
Badiou Alain
No hay Uno sino para todos, y procede,
no de la ley, sino del acontecimiento.Sólo el acontecimiento, como contingencia
ilegal, hace advenir una multiplicidad en exceso sobre sí misma, y, por
consiguiente, la posibilidad de sobrepasar la finitudCita del libro sobre
"San Pablo"
Badiou Alain
Nosotros defenderemos que una ruptura
por el acontecimiento siempre constituye su sujeto en la forma dividida del
"no...sino", y que es precisamente esta forma la que porta lo
universal: Ya que el "no" es la disolución potencial de las
particularidades cerradas (cuya "ley" es el nombre), mientras que
el "sino" indica la tarea, la
labor fiel, de la cual los sujetos del proceso abierto por el acontecimiento (
cuyo nombre es "gracia") son los co-operarios.
Badiou Alain
Para todo militante de una
verdad:Jamás se debe intentar legitimar una declaración con el recurso íntimo
de una comunicación milagrosa con la verdad. Dejemos la verdad a su "sin
voz" subjetivo, pues sólo el trabajo de su declaración la constituye
Badiou Alain
Pensar es hacer de una paradoja un
concepto.
Badiou Alain
Poema...cuando la situación está
saturada ppr su propia norma, cuando el cálculo es inscrito sin descanso,
cuando no hay vacio entre saber y prever, entonces es preciso poéticamente
estar listo a salir fuera de sí mismo.
Badiou Alain
Sólo el poema acumulará los medios
para pensar fuera de lugar o más allá de todo lugar < sobre alguna
superficie vacante y superior>, el presente no se deja reducir a su
realidad, pero convoca la eternidad de su presencia.
Badiou Alain
Política: práctica justa de la
igualdad en la desigualdad.
Badiou Alain
Postularemos primero que el
procedimiento de verdad mismo el lo real que sustenta la Idea: Convenfdremos luego que
la Historia
sólo tiene una existencia simbólica. En
efecto, la Historia
no podría aparecer. Para aparecer hace falta pertenecer a un mundo. Pero la Historia en cuanto
supuesta totalidad del devenir de los hombres, no tiene ningún mundo que pueda
situarla en una existencia efectiva. Es una construcción narrativa a destiempo,
retrospectiva. Por últimoacordaremos que la subjetivación que proyecta lo real
en lo simbólico de una Historia, sólo puede ser imaginaria por la razón capital
de que nada real se deja simbolizar tal cual es. lo real existe en un mundo
determinado y en condiciones muy particulares...Pero como lo ha dicho y
repetido Lacan es insimbolizable. No es pues que podamos proyectar"
realmente" lo real de un procedimiento de verdad en lo simbólico narrativo
de la Historia. Sólo
podemos hacerlo imaginariamente, lo cual no equivale a decir, de ninguna
manera, que sea inútil, negativo o que no produzca ningún efecto. Muy por el
contrario, la operación de la
Idea es lo que le permite al individuo, encontrar el recurso
de constituirse e"en Sujeto"...La Idea expone una verdad en una estructura de
ficción.
Badiou Alain
Que dios muriese ...significa
exactamente que no hay nada mejor, nada más grande,nada más verdadero que las
respuestas de las que somos capaces. Significa que hay verdades y que nada es
sagrado, excepto precisamente eso, que hay verdades.
Badiou Alain
Reconocer el primado de la
práctica<como multiplicidad histórica>es admitir que todos los niveles de
la existencia social, son los lugares de prácticas distintas.No existe
aprehensión de la existencia social que
pueda hacerse bajo el signo de la esencia o de lo uno.
Badiou Alain
Refundar una teoría del sujeto que
subordina su existencia tanto a la dimensión aleatoria del acontecimiento como
a la contingencia pura del múltiple, sin sacrificar el motivo de la verdad.
Badiou Alain
Relación entre sentido y verdad:En
primer lugar está la posición que sostiene la idea de una continuidad rigurosa
entre la verdad y el sentido: A esta posición yo la llamo religión.Existe
también una posición que establece unilateralmente la supremacía del sentido y
que intenta destruir a la posición religiosa. Es el combate de Nietzsche. Un
combate que es antirreligioso y antifilosófico a la vez, puesto que religión y
filosofía tienen en común a la idea de verdad. Y por último está la posición
filosófica. Que está en ruptura con la antifilosofía, puesto que ella mantiene
y desarrolla, a través de una crítica racional, la idea de verdad. Pero ella
también está en ruptura con la religión, puesto que se rehusa a identificar a
la verdad con el sentido; e incluso declara, de buen grado, que en toda verdad
hay algo de insensatez.
Badiou Alain
Según Mallarmé: es cierto que todo
pensamiento emite un golpe de dados, pero también lo es que no podrá pensar
hasta el final el azar del cual es el resultado.De libro sobre San Pablo"
Badiou Alain
Si el sujeto no tiene otro ser -en
-situación que los términos - múltiples que encuentra y evalúa, su esencia, por
tener que incluir el azar en esos encuentros, es màs bien el trayecto que los
vincula.Ahora bien, ese trayecto, incalculable, no cae bajo ningún determinante
de la enciclopedia.
Badiou Alain
Sujeto es una configuración local de
un procedimiento genérico que sostiene una verdad.
Badiou Alain
Toda verdad es trascendente al sujeto,
precisamente porque todo su ser reside en soportar su realización. El sujeto no
es conciencia ni inconsciencia, de lo verdadero.
Badiou Alain
Todas las representaciones sacralizantes
que postulan relaciones intrínsecas y esenciales entre el hombre y la naturaleza , entre los
hombres entre sí, entre los grupos y la
ciudad, entre la vida mortal y la vida eterna quedan disueltas por el capital.
Badiou Alain
Todo verdadero poema es una
consideraciòn intempestiva.
Badiou Alain
Un procedimiento genérico realiza la
verdad post-acontecimiento de una situación, pero ese múltiple indiscernible
que es una verdad no produce ningún sentido.
Badiou Alain
Un punto es el momento cuando una verdad
tiene que ocurrir sin garantía.
Badiou Alain
Un sujeto, que efectúa una verdad,no
es sin embargo conmensurable con ella, puesto que él es finito y la verdad es
infinita.
Badiou Alain
Una verdad es una parte impresentada
de la situación.
Badiou Alain
Vamos de la vida, de la esperanza
(sonrisa), a la ausencia de sentido de lo real (insensata). ¿No serâ èsa la
màxima subjetiva del siglo?
Badiou Alain
Vivimos la revancha de lo que la
apropiaciòn econòmica de la tècnica tiene de màs ciego y objetivo, contra lo
que la polìtica tiene de màs subjetivo y voluntario.
Badiou Alain
...la igualdad no depende de ningún
modo de lo social, de la justicia social, sino del régimen de enunciados y
prescripciones y como tal es el principio latente, no de simples rasguños en el
pergamino de la historia proletaria, sino de toda política de emancipación.Si
puede haber, aquí y ahora, una política de la igualdad, justamente porque no se
trata de realizarla sino que, al postularla, crear aquí o allá, por la práctica
rigurosa de las consecuencias, las condiciones de una universalización de su
postulado.
Badiou Alain
La politica consiste en pensar y
practicar lo que la politica dominante declara imposible. Una politica es real
cuando fuerza a existir lo imposible.
Badiou Alain
Etica y politica cuando; no es
representativa, se presenta directamente. no busca el poder del estado, solo
quiere forzar al estado no es juridica,
es subjetiva; no tiene un referente particular ni esta ligada a l0s intereses
de un grupo,una comu nidad,una nacion o una clase; es universal y
desinteresada.
Bakunin
la libertad ajena amplia mi libertad
al infinito.
Bakunin
El estado es un mecanismo
históricamente temporal, una forma transitoria de sociedad.
Bakunin
El pueblo solo tiene tres caminos para
librarse de su triste suerte; los dos primeros son los de la taberna y la iglesia;el tercero es
el de la revolucion social.
Bakunin
Los estados poderosos sólo pueden
sostenerse por el crimen. Los estados pequeños sólo son virtuosos porque son
débiles.
Bakunin
Yo soy libre en la medida en que
reconozco la humanidad y respeto la libertad de todos los hombres que me
rodean.
Bakunin
Si Dios existiera habría que
suprimirlo.
Balász Bela
El expresionismo inventó el tema del
paisaje - rostro.
Ballard J. G
Norteamerica inventó el cine para no
tener que crecer nunca. Nosotros tenemos la angustia, la depresión y el
arrepentimiento de la madurez. Ellos tienen Holliwood.
Balzac Honoré de
En estas grandes crisis, el corazón se
rompe o se curte.
Balzac Honoré de
La gente termina siempre por condenar
a los que acusa.
Balzac Honoré de
La pasión constituye todo lo humano.
Sin ella, la religión, la historia, la novela, el arte serían inútiles.
Balzac Honoré de
La policía y los jesuitas tienen la
virtud de no abandonar jamás ni a sus enemigos ni a sus amigos.
Balzac Honoré de
La vida no va
sin grandes olvidos
Balzac Honore de
Es más fácil quedar bien como amante
que como marido; porque es más fácil ser oportuno e ingenioso de vez en cuando
que todos los días.
Balzac Honore de
La gente termina siempre por condenar
a los que acusa.
Balzac Honore de
La resignación es un suicidio
cotidiano.
Balzac Honore de
Todo poder es una conspiración
permanente.
Balzac Honoré de
La resignación es un suicidio
cotidiano.
Balzac Honoré
Los gobiernos pasan, las sociedades
mueren, la policía es eterna
Barbero Jesús Martín
El mercado no puede sedimentar
tradiciones ya que todo lo que produce « se evapora en el aire» dada su tendencia estructural a una
obsolescencia acelerada y generalizada, no sólo de las cosas sino de las formas
y las instituciones. El mercado no puede crear vínculos societales, esto es
entre sujetos, pues éstos se constituyen en procesos de comunicación de
sentido,y el mercado opera anónimamente mediante lógicas de valor que implican
intercambios puramente formales, asociaciones y promesas evanescentes que sólo
engendran satisfacciones o frustraciones
pero nunca de sentido. El mercado no puede engendrar innovación social pues
esta presupone diferencias y solidaridades no funcionales, resistencias y
disidencias, mientras el mercado trabaja únicamente con rentabilidades.Debemos
recuperar la dimensión simbólica de la política .El mercado no puede hacerlo.
Barbuse Henry
La libertad y la fraternidad son
palabras, mientras que la igualdad es una cosa.
Barbusse Henry
Es intentando lo imposible como se
realiza todo lo posible.
Barco H
Dios no existe, si existiera, la vida
solo seria una broma pesada.
Barnes Jonathan
La mayoría de las verdades a medias de
la filosofía fueron conocidas a medias por los griegos. La tarea fundamental de
la filosofía actual es - o debería ser - proteger esas verdades del flujo
constante de la superstición y de las hipocresías.
Baroja Pío
En
España siempre ha pasado lo mismo: el reaccionario lo ha sido de verdad,
el liberal ha sido muchas veces de pacotilla.
Baroja Pío
A mí el libro que me gusta es el que
no tiene ni principio ni fin. Ni alga ni omega. Me agrada la novela permeable y
porosa.
Baroja Pío
Al oírle se sospechaba si se trataría
de un hombre de genio. Al ver su obra se comprendía que no era más que un
descontento sencillo.
Baroja Pío
Dejemos las conclusiones para los
imbéciles.
Baroja Pío
Las acciones más trascendentales de
nuestra vida las ejecutamos en plena inconsciencia, casi como sonámbulos.
Baroja Pío
Lo que se llama erudición y lo que se
llama estilo, generalmente no es más que pedantería y amaneramiento.
Baroja Pío
Siempre es simpático el que triunfa.
Baroja Pío
Somos grandes constructores de
ilusiones, hasta que hacemos lo posible para derruirlas.
Baroja Pío
Cuando se hace uno viejo le gusta más
releer que leer.
Baroja Pío
La literatura no puede reflejar todo
lo negro de la vida. La razón principal es que la Literatura escoge y la
vida no escoge.
Baroja Pío
El hombre poetiza todo lo lejano.
Baroja Pío
Las mujeres parecen primero ángeles,
luego supone uno si serán demonios, y poco a poco empieza uno a comprender, que
son hembras, como las yeguas, como las vacas...
Baroja Pío
Triste país en donde todos los hombres
son graves y todas las mujeres displicentes, en donde en la mirada de un hombre
que pasa vemos la mirada de un enemigo.
Baroja Pío
Yo no he podido llegar a distinguir
dónde empieza y dónde acaba la explotación.
Barthes Roland
Lo que el público reclama es la imagen de la pasión, no la misma pasión
Barthes Roland
La ciencia es tosca, la vida es sutil,
y para salvar esa distancia hacemos literatura,
Barthes Roland
Una cortesana dijo a un mandarín:
"seré tuya si esperas cien noches bajo mi ventana". Y el mandarín
esperó, hasta la nonagésimo novena noche, en que tomó el taburete y se fue.
Barthet A.
La ironía es el coraje de los débiles
y la bellaquería de los fuertes.
Bataille Georges
Es posible decir que el erotismo es la
aprobación de la vida hasta en la muerte.
Bataille Georges
Todo libro es también la suma de los
malentendidos a los que da ocasión.
Bataille Henry
El amor es el
grito de la rebelión contra la nada de la vida"
Baudelaire Charles
La vida es un hospital donde cada
enfermo está poseído por el deseo de cambiar de cama.
Baudelaire Charles
Dios es el único ser que para reinar
no tuvo ni siquiera necesidad de existir.
Baudelaire Charles
El odio es un borracho al fondo de una
taberna, que constantemente renueva su sed con la bebida.
Baudelaire Charles
Esa necesidad de olvidar su yo en la
carne extraña, es lo que el hombre llama noblemente necesidad de amar.
Baudelaire Charles
Espantoso juego el del amor, en el que
es preciso que uno de los jugadores pierda el gobierno de sí mismo.
Baudelaire Charles
Habría que añadir dos derechos a la
lista de derechos del hombre: el derecho al desorden y el derecho a marcharse.
Baudelaire Charles
Jamas es excusable ser malvado, pero
hay un cierto mérito en saber que uno lo es.
Baudelaire Charles
La irregularidad, es decir, lo
inesperado o el estupor son elementos esenciales y característicos de la
belleza.
Baudelaire Charles
Lo que hay de embriagador en el mal
gusto es el placer aristocrático de desagradar.
Baudelaire Charles
Para trabajar basta estar convencido
de una cosa: que trabajar es menos aburrido que divertirse.
Baudelaire Charles
Un hombre que no bebe mas que agua,
tiene un secreto que ocultar a sus semejantes.
Baudrillard Jean
El capital no es más del orden de la
economía política; se sirve de la economía política como modelo de simulación.
Baudrillard Jean
El principio de realidad ha coincidido
con un momento determinado de la ley del valor. Todo el sistema se precipita en
la indeterminación, toda la realidad es absorbida por la hiperrealidad del
código de la simulación. Es un principio de simulación que ya nos gobierna en
lugar del antiguo principio de realidad. Las finalidades han desaparecido: son
los modelos los que nos engendran. No hay más ideología, hay solamente simulacros.
Baudrillard Jean
Lo que caracteriza a los mass media es
el hecho de que éstos son antimediadores, intransitivos y que fabrican la
no-comunicación si aceptamos definir la comunicación como un intercambio, como
el espacio recíproco de una palabra y de una respuesta, por lo tanto, de una
responsabilidad.
Bauman Zygmunt
Mercado e incertidumbre-Contrarimente
a lo que afirma la proposición metafísica de la <mano invisible>, el
mercado no está en busca de certidumbre ni tampoco puede generarla, por no hablar
de darle visos de consistencia. El mercado florece con la incertidumbre
[llámese competitividad, desregulación, flexibilidad, etc.] y, para nutrirse,
la reproduce en cantidades cada vez mayores. Lejos de ser un elemento de
proscripción para la racionalidad de mercado, la incertidumbre es su condición
necesaria y su producto inevitable. La única equidad que promueve el mercado es una situación casi
igualitaria de incertidumbre existencial, compartida por triunfadores [siempre
triunfadores 'hasta nuevo aviso'] y derrotados.
Bauman Zygmunt
Poder-El poder moderno ha encontrado
la manera de someter a su vieja enemiga, la risa , y uncirla a su propio carro,
poniéndola de este modo a su servicio. El miedo ya no se esgrime para ahogar y
silenciar la risa. Es como si el poder hubiese encontrado en la risa su refugio
más seguro: como si el miedo deseara más risa para tener más espacio donde
esconderse y para que la resistencia al
miedo infundido por el poder pudiera ser paralizada antes de que explotara , o
para que, aún si explotara, el miedo saliera ileso.
Bauman Zygmunt
Durkheim afirmó que, desde el
principio, Dios fue tan sólo una máscara de la comunidad -grande o pequeña,
tangible o intangible- es demasiado débil para representar a Dios. Vulnerable,
errática y flagrantemente efímera, no puede alegar eternidad con cierto grado
de credibilidad.
Bauman Zygmunt
El arte del marketing, consiste en
impedir que los deseos de los consumidores se vean completamente realizados.
Bauman Zygmunt
Unsicherheit:Según Freud, los
malestares más comunes y las conductas trasgresoras del orden, emanan del
sacrificio de gran parte de la libertad individual en aras de lo que hemos
ganado -colectiva e individualmente-en términos de seguridad
individual.Sichertheit : seguridad-certeza y protección.Hoy Freud hubiera
tenido que cambiar su diagnóstico.Las frustraciones y los malestares humanos
más comunes en la actualidad son, como los que los predecedieron, consecuencia
de un trueque, pero hoy es la seguridad lo que se sacrifica , día tras día, en
el altar de una libertad individual en permanente expansión. En pos de
cualquier cosa identificable con una mayor libertad de elección y expresión
individuales, hemos perdido buena parte de aquella seguridad que ofrecía la
cultura moderna,y todavía más, de la seguridad que prometía darnos; peor aun,
casi hemos dejado de escuchar las promesas de que volveremos a tenerla, y a
cambio escuchamos cada vez más a menudo que la seguridad conspira contra la
dignidad humana, que es demasiado engañosa, que engendra una dependencia
adictiva y que deseándola no llegaremos nunca a pisar terreno firme-.
Bauman Zygmunt
Enemigo PúblicoAlguien a quién la
mayoría del público, puede reconocer
como enemigo privado.
Bauman Zygmunt
La libertad de pensamiento, de expresión
y de asociación ha alcanzado proporciones sin precedentes y
está más cerca que nunca de ser
ilimitada. La paradoja, sin embargo, es
que esta libertad sin precedentes aparece en el momento en que no existe en qué
emplearla y en el que hay pocas oportunidades de convertir la libertad
ilimitada en libertad de acción.
Bauman Zygmunt
La política es un esfuerzo efectivo y
práctico destinado a someter a las instituciones que se arrogan validez de
facto a la prueba de validez de jure. Y la democracia es un espacio de
reflexión crítica, cuya identidad distintiva depende de esa reflexión.
Bauman Zygmunt
La socialización, consiste en inducir
a la gente a hacer voluntariamente lo que está obligada a hacer.
Bauman Zygmunt
Las creencias no necesitan ser coherentes
para ser creíbles.
Bauman Zygmunt
Las grandes ideologías de la
modernidad, coincidían en un punto: que la lógica de las cosas como son deafía
y contradice los dictados de la razón. La ideología contraponía la razón a la
naturaleza; el discurso neoliberal impotentiza a la razón, naturalizándola.
Bauman Zygmunt
No hay libertad absoluta, ilimitada,
que lo abarque todo.No hay manera de elevarse de un tipo de dependencia salvo
con la palanca de otra. Cada lucha de liberaciòn, en caso de tener èxito,da como
resultado la sustituciòn de una restricciòn dolorosa y enojosa, por otra, aun
no probada o que se considera un mal menor.Cada libertad celebrada es una
libertad de la dependencia màs temida, no de la dependencia en sì. el ideal de
emancipaciòn moderna era el "hombre socializado", guiado por reglas
procesadas racionalmente, claramente estipuladas, avaladas legalmente y por
ende rebautizadas como la Ley
de la Tierra,
que sustituirìan la dependencia de las fuerzas ingobernables e incontroladas,
no codificadas y "ciegas" de los instintos y las emociones
individuales (para Durkheim, por ejemplo, eliminar los grilletes de las normas
sociales impuestas descubrirìa no a un hombre libre, sino a un esclavo de las
pasiones animales). Por otra parte, la libertad del yo al que no se le ha
devuelto el derecho de actuar, sin verguenza ni necesidad de pedir disculpas,
de acuerdo con la propia responsabilidad moral, sòlo puede significar
abandonarse a un mandato moral que no conoce reposo y siempre exige màs de lo
que el yo puede, o està dispuesto a dar.
Bauman Zygmunt
No se trata tan sólo de que , al haber
proclamado la autosuficiencia de la razón humana, la modernidad le negó a Dios
el derecho a dirigir el destino de los seres humanos y por ende minó el
sustento más sólido sobre el que se apoyaba la instrucción moral en el pasado.
Las raíces de la impotencia moral actual son mucho más profundas. El
"movimiento moderno" pulverizó cualquier sustento sobre el que podría
imaginarse un fundamento moral- de hecho, minó la moralidad: responsabilidades
que rebasen obligaciones contractuales; el que "ser para" no se
reduzca a "ser para uno mismo"; valores que interfieran con el
precepto de eficiencia máxima;fines que prohiban el uso de medios poderosos.
Las pasiones morales no racionales, no utilitarias y no lucrativas están
espectacularmente ausentes de las autoridades a las que se les confirió poder y
que fueron promovidas por la modernidad. Salvo los sermones de domingo y las
homilías hipócritas de políticos que buscan votos, éstas representan para la
visión moderna lo que el ruido- la pesadilla y la bofetada de los técnicos- en
los canales de comunicación.
Bauman Zygmunt
No somos morales gracias a la sociedad
( sólo somos éticos o cumplidores de la ley gracias a ella); vivimos en
sociedad, «somos» la sociedad, gracias a ser morales. En el corazón de la
sociabilidad, se encuentra la soledad de la persona moral. Antes de que la
sociedad, quienes hacen las leyes y sus filósofos definan sus principios
éticos, ya han jabido individuos morales que no han tenido las restricciones
(¿o el lujo?) de contar con la bondad codificada.
Beaumarchais
Mediocre y sabiendo arrastrar-se, uno
llega a todas partes.
Beauvoir Simone de
Lejos de que la ausencia de dios autorice cualquier licencia,al
contrario, el que el hombre este
abandonado sobre la tierra es la razon de que
sus actos sean compromisos
definitivos, absolutos.
Beauvoir Simone de
Cuando se respeta profundamente a
alguien se rehusa forzar su alma sin su consentimiento.
Beauvoir Simone de
El problema de la mujer siempre ha
sido un problema de hombres.
Beauvoir Simone de
Hay pocos animales más temibles que un
hombre comunicativo que no tiene nada que comunicar.
Beauvoir Simone de
La libertad jamás será algo otorgado,
sino que siempre deberá conquistarse.
Beauvoir Simone de
La naturaleza del hombre es malvada.
Su bondad es cultural, adquirida.
Beauvoir Simone de
Las arrugas de la piel son ese algo
indescriptible que procede del alma.
Beauvoir Simone de
Lo más escandaloso que tiene el
escàndalo es que uno se acostumbra.
Beckett Samuel
Es preciso seguir, yo no puedo seguir,
voy a seguir.
Beckett Samuel
Estamos en la justicia, nunca he
escuchado decir lo contrario.
Beethoven Ludwig Van
El genio se compone del dos por ciento
de talento y del noventa y ocho por ciento de perseverante aplicación.
Beethoven Ludwig Van
Me apoderaré del destino agarrándolo
por el cuello. No me dominará.
Bell Daniel
El hedonismo, la idea de placer como
modo de vida, se ha convertido en la
justificacion cultural,si no moral, del
ca pitalismo.
Benavente Jacinto
Todos creen que tener talento es
cuestión de suerte; nadie piensa que la suerte pueda ser cuestión de talento.
Benavente Jacinto
El pretexto para todas las guerras:
conseguir la paz.
Benavente Jacinto
El amor es como Don Quijote, cuando
recobra el juicio es que está para morir.
Benavente Jacinto
Nada prende tan pronto de unas almas
en otras como esa simpatía de la risa.
Benavente Jacinto
Sólo temo a
mis enemigos cuando empiezan a tener razón
Benjamin Walter
"Tesis de la filosofía de la
historia"Es objeto de una construcción cuyo lugar no es el tiempo
homogéneo y vacío, sino un tiempo saturado de ahoras.
Benjamin Walter
"Sobre el lenguaje en general y
el lenguaje de los hombres"La historia utiliza la masa de datos para con
ellos contradecir la existencia de un tiempo lineal, homogéneo y vacío... y
aprovecha esa oportunidad para extraer una época determinada del curso
homogéneo de la historia, para singularizarla...
Benjamin Walter
(El angel de la historia) ha vuelto el
rostro hacia el pasado. Donde a nosotros se nos manifiesta una cadena de datos,
él ve una catástrofe única que amontona incansablemente ruina sobre ruina,
arrojándola a sus pies.
Benjamin Walter
¿Cochero no puede ir más rápido?-Desde
luego, pero no puedo dejar solo al caballo.
Benjamin Walter
"Teoría del Progreso"No
sirve de nada decir que el pasado aclara el presente o que el presente aclara
el pasado. Una magen contraria y quizá mejor es aquella en que el Antes
encuentra el Ahora, en un relámpago fugaz y para formar una constelación. Dicho
de otra manera, esta imagen es la dialéctica de la detención. Pues mientras que
la relación entre pasado y presente es
puramente temporal, la relación del Antes con el Ahora es dialéctica: no es de
naturaleza temporal, sino figurativa...No es algo que se desarrolla sino una
imagen de brusca discontinuidad. Apenas las imágenes dialecticas son imágenes
auténticas, y el lugar donde las encontramos es el lenguaje.
Benjamin Walter
Articular históricamente el pasado no
significa conocerlo, como verdaderamente ha sido. Significa apropiarse de la
reminiscencia, adueñarse de un recuerdo tal y como éste relampaguea en un
instante de peligro.
Benjamin Walter
El Antes se encontrará con el Ahora, y
del relámpago podrá surgir una nueva constelación.
Benjamin Walter
El fruto nutricio de lo históricamente
comprendido tiene en su interior el tiempo, como una semilla preciosa pero
carente de sabor.
Benjamin Walter
El historicismo se contenta con establecer
un nexo causal entre varios momentos de la historia. Pero ningun hecho es
histórico por ser causa. Se tranforma en hecho histórico póstumamente, gracias
a los acontecimientos que pueden estar de él separados por milenios. El
historiador consciente de eso renuncia a desgranar entre los dedos los
acontecimientos como las cuentas de un rosario. Capta la configuración sólo en
cuanto la suya propia entró en contacto con una época anterior perfectamente determinada: Con eso funda un
concepto tiempo/actual que es como un ahora (Jetztzeit), en el que están
dispersas astillas del tiempo mesiánico.
Benjamin Walter
El tiempo físico, el que percibimos
espontáneamente como continuo e irreversible, no posee en sí mismo carácter
histórico: para que el tiempo aparezca como histórico hace falta, al contrario,
que su desarrollo sea interrumpido.
Benjamin Walter
En cada época es preciso esforzarse
para arrancar la tradición al conformismo que está a punto de avasallarla.
Benjamin Walter
En la imagen dialéctica el pasado de
una época determinada es siempre el "pasado de siempre". Toda vez que él no se presenta como tal más
que a los ojos de una época determinada: aquella en que la humanidad frotándose
los ojos reconoce precisamente esta imagen de sueño como tal, como lo que es. A
partir de este momento, el historiador tiene por tarea aquella de la
interpretación de los sueños.
Benjamin Walter
Sólo por el amor a los desesperados
conservamos todavía la esperanza.
Benjamin Walter
Importa para el dialéctico tomar el
tiempo de la historia en las velas. Pensar significa para él disponer las
velas. La manera en que son puestas es lo que importa. Las palabras no son para
él más que velas. La manera en que las dispone es lo que, como en la
navegación, hace de ellas un concepto
Benjamin Walter
La buena nueva que el historiador del
pasado trae anhelante surge de una boca que quizá ya en el momento en que se
abre habla en el vacío.
Benjamin Walter
La conciencia de hacer saltar el
continuum de la historia es propio de las clases revolucionarias en el instante
de la acción.
Benjamin Walter
La representación de un progreso del
género humano en la historia es inseparable de la representación de la
prosecución de ésta a lo largo de un tiempo homogéneo y vacio. La crítica a la
representación de dicha prosecución deberá construir la base de la crítica a
tal representación del progreso.
Benjamin Walter
La verdadera imagen del pasado
transcurre veloz, y" así se deja fijar como imagen, que relampaguea
irreversiblemente desde el momento en que es reconocida".
Benjamin Walter
Todo documento de la civilización, es
a la vez, un documento de la barbarie.
Benjamin Walter
Marx dice que las revoluciones son las
locomotoras de la historia. Pero tal vez las cosas sean diferentes. Quizás las
revoluciones sean la forma en que la humanidad, que viaja en ese tren, acciona
el freno de emergencia.
Benjamin Walter
Nada corrompió más al
movimiento obrero alemán que la convicción de nadar a favor de la
corriente.Tomó al desarrollo técnico como el sentido de la corriente. A partir
de ahí sólo había que dar un paso para imaginarse que el desarrollo industrial
representaba un logro político. A costa
de los obreros alemanes, la vieja ética protestante de trabajo celebró, en una
forma secularizada, su resurrección.[...] A esta concepción del trabajo no le
preocupa saber en que medida los productos de este trabajo sirven a los propios
productores, que no pueden disponer de ellos. Sólo tiene en cuenta el progreso
en el dominio sobre la naturaleza, no las regresiones de la sociedad.
Benjamin Walter
...el énfasis marxista vulgar sobre el
trabajo reconoce únicamente los procesos del dominio de la naturaleza, pero no
quiere reconocer los retrocesos de la sociedad.
Bennett Alan
Intentamos poner en marcha una
comunidad anarquista, pero la gente no obedecia las normas.
Bergamín José
Si me hubieran hecho objeto sería
objetivo, pero me hicieron sujeto.
Berger John
...cuando se elimina de la vida
cotidiana, todo rastro de lo eterno. Lo que pasa es que todas las palabras y su
lenguaje pierden sentido. En un presente único, en el tiempo digital, no pueden
encontrarse ni establecerse coordenadas...Lo eterno según Spinoza es ahora. No
es algo que nos espera, sino algo que encontramos durante esos momentos breves
pero infinitos en los que todo contiene todo y ningún intercambio es
inadecuado.
Berger John
El consumidor es esencialmente,
alguien que se siente o a quien se le hace sentir perdido a menos que él o ella
esté consumiendo. Las marcas y los logos se convierten en los nombres de los
lugares de Ningún Lugar.
Berger John
El término clave del caos global
actual es de -o relocalización: No sólo remite a la práctica de trasladar la
producción dondequiera sea más barata la mano de obra y menores las
regulaciones. También contiene el sueño demente del nuevo poder actual: el
sueño de socavar la condición y la confianza de todos los lugares estables
anteriores, de modo tal que el mundo entero se convierta en un solo mercado
fluido.
Berger John
En el pasado, una táctica común que empleaban
los que defendían su tierra contra los invasores era cambiar las señales de las
carreteras...En la actualidad no son los defensores sino los invasores
extranjeros los que cambian las señales para confunir a la población local,
para confundirla respecto de quén gobierna a quièn, de la naturaleza de la
felicidad, de la magnitud del dolor o de donde encontrar la eternidad. Y el
objetivo de toda esa información falsa es persuadir a la gente de que ser un
cliente es la suprema salvaciòn. Pero se define a los clientes por donde
retiran y pagan, no por dónde viven y mueren.
Berger John
El lugar perdió lo que hacía de él un
destino. Perdió su territorio de experiencia.
Berger John
Las personas necesitan precisar de
inmediato donde están. Es como si las asediaran dudas de que pueden estar en
ningún lugar. Rodeadas de tantas abstracciones, tienen que inventar y compartir
sus propias coordinadas efímeras.
Berger John
Su Ningún Lugar genera una conciencia
del tiempo extraña, por inaudita. El tiempo digital. Continúa de forma
ininterrumpida el día y la noche, las estaciones, el nacimiento y la muerte.
Tan indiferente como el dinero. Sin embargo, si bien es continuo, está por
completo aislado. Es el tiempo del presente al márgen del pasado y del futuro.
En él, sólo el presente tiene peso; los otros dos carecen de gravedad. El
tiempo ya no es una columnata, sino una única columna de unos y ceros. Un
tiempo vertical al que nada rodea, excepto la ausencia.
Bergman Igmar
< Persona >Me parecía que cada
tono de mi voz, cada palabra en mi boca era una mentira, un juego para ocultar
vacío y hastío. Sólo había una manera de salvarse de la desesperación y el
colapso. Callar. Descubrir la claridad detrás del silencio o, en todo caso,
tratar de reunir los recursos de los que aún podía disponer.
Bergson Henri
En cada uno de nosotros habita un
imposible de decir que nos hace hablar.
Bergson Henri
El presente sólo se forma del pasado,
y lo que se encuentra en el efecto estaba ya en la causa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario